CANALES  
 BLOG  

"¿Tú quién eras? ¿El que no hacía nada? ¿El que se reía?": 'Invisible', una serie de fantasía cruda y realista que logra interpelar al espectador

La serie de Disney+ adapta la novela superventas homónima de Eloy Moreno sobre el acoso escolar y se estrena este viernes 13 de diciembre en Disney+

"Yo no escribí una novela para adolescentes, yo escribí una novela para todo el mundo", explica Eloy Moreno, el autor del libro superventas Invisible cuya adaptación a serie se estrena en Disney+ este viernes 13 de diciembre. La novela, todo un fenómeno literario que no ha dejado de crecer desde que fue publicado en 2018 y ya ha sido traducido a más de 30 idiomas, pone sobre la mesa un tema tan crudo como realista y actual: el acoso escolar también conocido como "bullying", que en esta serie encuentra a su víctima en un joven de 12 años que acaba de empezar el instituto.

La serie de Disney+ comienza a raíz de un grave accidente que ha sufrido este chico, Capi, y que le ha provocado un severo estrés postraumático. Mientras en los medios se especula con el origen de lo ocurrido, en su entorno nadie parece querer explicar qué es lo que ha pasado. Según explica él mismo a su psicólogo, Capi tiene el poder de la invisibilidad y cada noche sufre terribles pesadillas en las que le acechan monstruos y un enorme dragón.

"Escribirla surgió por un caso de una amiga mía que había sufrido bullying cuando era pequeña, pero a la que después de 25 años sigue doliéndole hablar del tema. Entonces me di cuenta de que es un tema que no solamente es de niños, sino que también para adultos. Es una novela que leen familias", reflexiona Moreno, que recibió con alegría pero también como "su mayor miedo" la propuesta de Disney+ de hacer que su libro se convirtiera en una serie.

Esto ocurrió en 2020, año en que Disney+ anunció la noticia, pero, para que Invisible fuese una realidad, tuvieron que pasar varios años. Un proceso largo que implicaba la escritura de guion, el casting de los actores más adecuados para los personajes, el rodaje y, por supuesto, un proceso de postproducción y efectos visuales de escala cinematográfica que es uno de los mayores activos de la serie de fantasía. "Los procesos de crear un dragón son largos", bromea Paco Caballero, el director de la serie antes de meterse a profundizar en los años de trabajo sobre la serie que ahora por fin llega a la plataforma. "No fue fácil de adaptar. Fue una cosa muy compleja porque, en cuanto lo leí, noté la responsabilidad sobre mis hombros. Además de por los fans, sobre todo por el tema que íbamos a tratar, al que había que dar mucho respeto. Además la estructura es entre pasado presente y era importante tener todas estas piezas del puzzle".

"Siempre lo decimos hay una sensación de que es una serie adolescente de instituto y no es así", advierte Caballero. "Es algo algo que va más allá. Esta serie te interpela como persona: te pones en ese lugar y te acuerdas de cuando ibas al instituto. De repente has vivido un caso de bullying y tú ¿dónde has estado?".

"Creo que eso es una herramienta, que la serie va a ayudar a mucha gente, que va a ayudar a hablar de ello. Como madres y padres, como gente que ha sufrido bullying y todavía lo lleva como una mochila o incluso acosadores que se van a dar cuenta del daño que han hecho cuando cuando eran jóvenes", continúa el director, convencido de que la serie tiene potencial para trascender de la historia que se cuenta en pantalla para generar un tema de conversación importante, como mínimo con nosotros mismos. "Parece que todavía nos cuesta hablar mucho del bullying y que es un tabú y creo que tanto el libro como la serie brindan esta herramienta en la que es más fácil verse reflejado".

Al mismo tiempo, el equipo de la serie tenía otro gran reto que abordar, que era el trasladar a la pantalla el componente de fantasía. Unas imágenes que en el proceso de lectura genera la propia mente del lector, pero que en pantalla tenían que fabricarse. "Yo no quería hacer solo un drama social", admite Caballero. "Quería mostrar la crudeza porque el mensaje es importante, pero también quería que entretuviera la gente, que vieran esta serie y dijeran 'Wow qué pedazo de serie estamos viendo' y que nos transportara también a esas películas como La historia interminable o a la serie Stranger Things. Cosas que como espectadores lo vivimos y lo gozamos y que no dejan de ser dramas también que hay por debajo".

Moreno, que asegura que al principio de todo el proceso sintió miedo pero luego se relajó al conocer a Paco y tener la certeza de que se iba a respetar la novela, ha quedado impresionado con la forma en que han conseguido llevar a pantalla elementos, como los monstruos, que en la novela, cada lector habría imaginado de forma diferente. "Pero sí que había una pequeña línea roja, admite":