Solo tres películas han logrado los 5 principales premios Goya: en 2025 ninguna tiene esa posibilidad
Cabe destacar que hay un largometraje que sí podría marcar un hito muy parecido
Tienen una trayectoria mucho más corta que los Oscar, pero los Premios Goya han conseguido en sus casi 40 años de historia convertirse en los más prestigiosos galardones que reconocen lo mejor del cine español. Una fiesta del cine que cada año año organiza la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y que este 2025 se celebrará en Granada el próximo 8 de febrero. Puedes consultar aquí la lista completa de nominados en la 39 edición.
En sus casi cuatro décadas de historia, algunos de los récords más notables en los Premios Goya son los 14 galardones que en 2004 se llevó Mar adentro, la película con más premios de la historia, o las nada más y nada menos que 20 candidaturas que en su día recibió El buen patrón en 2021, la película más nominada de la historia de los galardones. Ambas, curiosamente o no, protagonizadas por Javier Bardem, quien ostenta su propio récord personal como actor con más premios Goya en su carrera.
En la gala de los Premios Goya 2025 la película con más posibilidades a colarse entre los grandes hitos de la historia del certamen es El 47, que parte con 14 nominaciones, aunque es difícil que las gane todas. Lo que seguro no va a ocurrir este año es que alguna de las películas del último año consiga el complejo hito de estar entre las pocas películas que han logrado los 5 principales premios Goya (Mejor película, Mejor director, Mejor guion, Mejor actor y Mejor actriz principal).
Hasta ahora, solo tres películas lo han conseguido: ¡Ay, Carmela! (1990), Te doy mis ojos (2003) y Mar adentro (2004).
La razón por la que no será posible es porque ninguna película tiene nominaciones en las cinco categorías, aunque cabe destacar que hay un largometraje que sí podría marcar un hito que no exactamente ese pero sí uno muy parecido.
Nos referimos al filme La estrella azul, de Javier Macipe, una de las películas preseleccionadas para los Oscar 2025. El filme ha sido una de las nominadas a Mejor película y a Mejor guion original y también compite en las categorías a Mejor director novel, Mejor actor revelación y Mejor actriz revelación, que no son las categorías principales de interpretación, pero sí reconocen los trabajos actorales de intérpretes que han dado la sorpresa.
Coproducción española-argentina, La estrella azul se trata de un biopic del famoso rockero español Mauricio Aznar. Ambientada en los años 90, la película encuentra al músico intentando superar sus problemas de adicción y comenzando un viaje de autoconocimiento por Latinoamérica que le permita volver a recobrar su pasión por la música.
La estrella azul está disponible en Filmin y Movistar Plus+.