CANALES  
 BLOG  

Si te ha gustado 'The Brutalist', tienes que ver esta película: una conmovedora y cruda historia real sobre la Segunda Guerra Mundial

Si te ha gustado 'The Brutalist', tienes que ver esta película: una conmovedora y cruda historia real sobre la Segunda Guerra Mundial

Con 10 nominaciones a los Premios Oscar 224, 'The Brutalist' es una de las principales favoritas para hacerse con el Oscar a Mejor película

Estrenada el pasado 24 de enero en las salas de cine, The Brutalist es una de esas películas que no pasan -ni deben pasar- desapercibidas. Se ha hablado mucho de su extensa duración -215 minutos con un interludio a mitad de la proyección-, pero el filme, definitivamente, merece cada instante de tu tiempo.

Dirigida por Brady Corbet y protagonizada por Adrien Brody en el papel principal junto a Felicity Jones y Guy Pearce, The Brutalist fue una de las grandes vencedoras en la pasada edición de los Globos de Oro celebrada en enero y ahora es una de las grandes favoritas para los Oscar. Nominada en 10 categorías entre las que se encuentran la de Mejor película, Mejor director, Mejor guion original y Mejor actor principal, se trata de una cinta histórica ambientada tras la Segunda Guerra Mundial, es una película realmente fascinante que ya sorprendió en el Festival de Cine de Venecia y que ha vuelto a hacerlo en su debut en las salas de cine, donde está siendo objeto de una excelente acogida.

En ella, Adrien Brody interpreta a László Tóth, un brillante arquitecto y superviviente del holocausto que deja atrás su hogar y su familia en Hungría para comenzar una nueva vida en Estados Unidos, soñando con poder reunirse pronto con su esposa Erzsébet (Jones). A su llegada, Lászlo obtiene trabajo gracias a un primo suyo y así conoce a un adinerado hombre llamado Harrison Lee Van Buren (Pearce), con quien las cosas no van bien al principio pero quien le acaba ofreciendo la oportunidad de su vida: construir el edificio más imponente que jamás hubiera podido imaginar.

Gracias a su excelente trabajo como László, Adrien Brody puede ganar su segundo Oscar a Mejor actor más de dos décadas después de haberlo ganado por primera vez. De hecho, si te ha gustado The Brutalist, una buena opción sin duda es disfrutar -por primera vez o de nuevo- de la película con la que lo ganó en 2003: El pianista de Roman Polanski.

Considerada como una de las mejores películas sobre la Segunda Guerra Mundial, El Pianista no se centra, como The Brutalist, en un personaje ficticio pero que representa muchas historias reales, sino que se trata de la historia real de del pianista y músico polaco Wladyslaw Szpilman, encarnado por Brody.

Cuando Alemania ocupa Polonia en 1939, el pianista Wladyslaw Szpilman (Brody) y su familia se ven obligados a trasladarse al gueto de Varsovia, que está separado por un alto muro. Sólo el hermano de Wladyslaw, Henryk (Ed Stoppard), sospecha lo que les espera a ellos y a todos los demás, mientras que su hermana Halina (Jessica Kate Meyer) todavía tiene esperanzas en que el futuro les departe otra cosa. En ese momento, Wladyslaw es separado de su familia por un guardia judío que conoce y logra escapar del transporte al exterminio. Con la ayuda de una amiga polaca y su marido, consigue encontrar alojamiento en un apartamento vacío y comienza para él una época de soledad, ocultamiento y huida, hasta que, poco antes del final de la guerra, es descubierto entre los escombros de una casa en la ciudad bombardeada por el oficial alemán Wilm Hosenfeld (Thomas Kretschmann), pero no es asesinado.

Dirigida por el franco-polaco Roman Polanski, quien experimentó de primera mano el Holocausto y perdió a su madre en Auschwitz, mientras que su padre sobrevivió al encarcelamiento en Mauthausen, El pianista tiene en común con The Brutalist que es un recordatorio de los horrores de la guerra y lo que vino después, y como millones de personas fueron víctimas del que sin duda es uno de los peores episodios de la historia de la humanidad.

Además, Brody en ella brinda una interpretación impecable, que le valió su primer Oscar, aunque no fue el único que se llevó El Pianista en aquella ocasión (también premiada a Mejor director y Mejor guion adaptado).