CANALES  
 BLOG  

En Estados Unidos el 60% de presos volvía a la cárcel, en este centro solo lo hacía el 3%: su poder fue el arte

Cómo el teatro puede ser un arma increíble de rehabilitación en 'Las vidas de Sing Sing', protagonizada por Colman Domingo. Descúbrela en este clip en exclusiva

El arte puede transformar a las personas. A través de las historias que crean y cuentan los artistas a través de diferentes formatos, el ser humano puede adquirir valiosas enseñanzas que, en algunos casos, puede hasta servir de redención. Este es el leitmotiv de la nueva película del cineasta Greg Kwedar, Las vidas de Sing Sing, protagonizada por un grupo de actores, al parecer, en estado de gracia.

En una de las prisiones más (tristemente) célebres de la historia, Sing Sing, un grupo de presos se decide a montar su propia obra de teatro como parte del programa de un taller artístico. Durante todo el proceso creativo, este grupo de personas aprenderá de la vida y conseguirán ver el mundo no como un lugar hostil, sino como uno en el que merece la pena vivir y luchar por él.

En concreto, la película cuenta la inspiradora historia de John 'Divine G' Whitfield, interpretado por Colman Domingo (Candyman), un exalumno de la RTA que consigue encontrar un propósito en la vida al actuar en el grupo de teatro de Sing Sing junto a otro preso, Clarence Maclin, que se interpreta a sí mismo.

Según la página oficial de la RTA, "una conmovedora representación de la resiliencia, la humanidad y el poder transformador del arte, protagonizada por un inolvidable elenco de participantes de la RTA que estuvieron encarcelados." Y es que, efectivamente, parte del reparto de Las vidas de Sing Sing lo forman exalumnos del taller.

A tenor de lo dicho por la crítica, estamos ante un estreno realmente poderoso. Por ejemplo, Vanity Fair señala "la sencillez de su guion, que permite prestar atención a los pequeños detalles del trabajo en el taller RTA y asombrarse de lo que estos actores son capaces de lograr"; por su parte, Deadline asegura que se trata de "algo más que una película sobre la vida en prisión, una carta de amor al poder transformador de las artes escénicas".

La película está basada en el programa RTA, Rehabilitation Through the Arts (Rehabilitación a través del arte), fundado en el Centro Correccional Sing Sing en 1996 y con un tremendo éxito a la hora de conseguir rehabilitar a los presos. Según su página web, menos del 3 % de los miembros del taller vuelven a ingresar en prisión, en comparación con el 60 % a nivel nacional. En un sistema penitenciario que se basa en el castigo, el programa RTA se posiciona como un proyecto necesario y humano. Ahora, gracias a esta película, muchas personas podrán conocerlo e, incluso, donar algo de dinero para que siga creciendo y ayudando a miles de personas.

Las vidas de Sing Sing, de la que te dejamos un clip en exclusiva, está distribuida por la compañía A24, una de las más prestigiosas en la actualidad, y se estrena exclusivamente en cines en nuestro país el próximo 10 de enero.