CANALES  
 BLOG  

'El Caballero del Dragón' y otras fantasías épicas se verán en la CutreCon 14

'El Caballero del Dragón' y otras fantasías épicas se verán en la CutreCon 14

La película de Fernando Colomo protagonizada por Miguel Bosé y Klaus Kinski es uno de los platos fuertes de esta edición, que arranca el miércoles 5.

La decimocuarta edición de CutreCon, el Festival Internacional de 'Cine Trash' de Madrid, presentará una de las peores fantasías épicas. Este año, el evento contará con más películas que nunca, con un total de 25 títulos que se proyectarán en tres sedes: la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, el mk2 Cine Paz y el mk2 Palacio de Hielo. Uno de los principales atractivos será la proyección de la película española El Caballero del Dragón (1985), restaurada en 4K, en una sesión especial a la que asistirá su director, Fernando Colomo. Además, el cineasta Jaume Balagueró inaugurará una nueva sección llamada 'Mis Delirios Favoritos', en la que compartirá su entusiasmo por una película que desafía la lógica y el buen gusto.

Dragones hechos de cartón y fieltro, bárbaros que parecen sacados de un gimnasio local y un montón de barbas postizas aparecerán en una cuidada selección de películas malas, inspiradas en éxitos como Conan el Bárbaro o Dragones y Mazmorras serán las los protagonistas de esta edición. Una cantidad de títulos récord en el festival, muchos de ellos rescatados del olvido o duramente criticados en su estreno, pero que "merecen una segunda oportunidad por lo que resultan ser involuntariamente cómicos", afirma Carlos Palencia, director del festival. Además de la fantasía épica, la programación presentará cintas de otros géneros, destacando lo más peculiar del cine de bajo presupuesto. También, el festival mantendrá por cuarto año consecutivo su Sección Oficial A Concurso, donde los asistentes podrán votar para elegir la película de bajo presupuesto más divertida, otorgando así el Premio del Público.

Uno de los títulos más esperados de la programación es The Emu War (2023), una comedia que parodia de manera ingeniosa y desmesurada la insólita y casi absurda guerra que, en 1932, el ejército australiano libró contra una plaga de emús. Estas aves, de gran tamaño y similares al avestruz, se habían multiplicado tanto que amenazaban las cosechas en varias regiones del país. Con un tono exagerado y surrealista, la película mezcla hechos históricos con situaciones cómicas, recreando la lucha entre los militares y las aves de una manera que, si bien se inspira en un hecho real, lleva la historia a un terreno totalmente ficticio y caricaturesco.

El festival cerrará su programación con un tributo a Dragon Ball, titulado 'Gokuton'. Este evento especial rendirá homenaje al famoso manga japonés de Akira Toriyama, pero lo hará a través de una selección de algunas de las peores imitaciones y plagios que se han realizado a lo largo de los años. Estos intentos de replicar el éxito de la obra maestra de Dragon Ball resultan en producciones desastrosas, con efectos especiales de baja calidad y tramas que intentan emular el estilo único de la serie, pero sin conseguirlo de manera convincente. A pesar de sus evidentes fallos, estas películas han adquirido cierto estatus de culto entre los aficionados al cine más irreverente y de bajo presupuesto, por lo que su inclusión en el festival promete ser un cierre inolvidable para todos los asistentes.